Estructura de un post

Las redes sociales sociales son diferentes internamente y externamente.

Los algoritmos de cada una de ellas son distintos, tanto así que cada vez facebook es más caro para realizar su publicidad.

  • Muchos estudios estiman que Instagram será la sensación en las redes sociales a partir de este 2019.
  • Muchos estiman que facebook es inmortal
  • Otros pocos se atreven a mencionar que a facebook e instagram les queda poco tiempo de vida y por eso optan por apostar en las nuevas redes sociales...
Comenzaremos por conocer la estructura de una imagen.

Titular o encabezado.

  • se coloca en una parte visible del anuncio 
    • generalmente arriba (parte superior) o en el centro 
  • objetivo:
    • captar la atención al mismo tiempo que identifica al producto o servicio

Hay titulares de distintos tipos, por ejemplo: 

  • los que presentan el producto o el beneficio que le distingue
  • los que prometen algo al público
  • los que provocan con la intención de despertar su curiosidad
  • los que indican el tipo de público al que se dirigen y más

Ilustración o imagen.

la imagen redunda en la idea central de la campaña publicitaria, se trata de una imagen que por regla general intenta también captar la atención y mostrar el producto

Ley de imagen

Para lograr el objetivo en las redes sociales, se recomienda un 80% imagen y 20% texto

Firma.

  • la marca del producto y el nombre de la empresa 
  • logotipo
  • eslogan

objetivo:
  • proporcionar continuidad a una determinada campaña 
  • el logotipo asegura un reconocimento rápido y directo del producto anunciado y de una marca corporativa que lo avala
  • el eslogan, al ser un texto breve, ocurrente y pegadizo, se queda fijado en la memoria de los consumidores, de modo que, gracias a él, el producto queda identificado y siempre recordado, frente a otros productos similares de la competencia.

Entradas que pueden interesarte